Ser un verdadero líder implica muchos campos, tener manejo propio y transmitir este mismo mensaje hacia los demás.
Si quieres desarrollar esa destreza, este artículo es el indicado para ti. Continúa leyéndolo y aprende cómo lograr que todo tu entorno te reconozca como un buen líder.
Cómo ser un buen líder
Hay una serie de consejos que se pueden brindar a quién quiere ser un buen líder, pero aquí te dejo un recuento de los cinco más importantes.
- Confía en ti mismo. Ten en cuenta esto, nadie quiere ser liderado por alguien que no tiene confianza en sí mismo. Es importante que proyectes la imagen correcta, para que lo demás no capten una idea equivocada de tu persona. Además recuerda, que si estás en el lugar donde te encuentras, es solo mérito tuyo. Sonríe y créetela un poquito.
- Debes tener autodomonio. Es una regla simple, si no eres capaz de dominarte, no serás capaz de dominar a personas a cargo. Tener autodominio es un ejemplo para los demás; te servirá también para ser un referente con todos, pues se identificarán y te imitarán.
- Sé justo. Ser justo es primordial para todo líder. Es básico, todo buen líder debe tener como insignia el ser justo, esto no solo genera buena predisposición entre los colaboradores y los altos cargos, además crea un gran ambiente de trabajo que a su vez se traduce en un alto nivel de productividad.
- Seguro de tus decisiones. Debes estar seguro de tus decisiones, es fundamental que proyectes esta imagen antes tus colaboradores, pues un hombre que dude de sus decisiones demuestra claramente que no está seguro de sí mismo y con esto recaemos en el consejo # 1.
- Ejecuta tu plan. ¿Recuerdas cuando eras pequeño y jugabas con un barquito de papel?, generalmente se iba por donde el viento lo lleve, pero no llegaba a puerto seguro. Básicamente así se ve un líder sin un plan. Es importante planear tu trabajo y trabajar en el plan que has estructurado, créeme, te brinda mejores resultados.
Podrás haberte dado cuenta de la gran responsabilidad que genera sobre alguien el llevar el liderazgo de un grupo. Si este es tu caso, tranquilo(a), sigue los consejos y estoy seguro de que te irá muy bien.
Ahora veremos los tipos de liderazgo.
Tipos de liderazgo
Ser un líder es una habilidad nata del ser humano, todos somos capaces de desarrollarla, pero solo algunos obtienen los resultaos correspondientes.
Hay diversos tipos de liderazgo, según el contexto y situación; es por ello que son muchas las organizaciones que se dedican a transmitir estos conceptos a sus colaboradores, con el fin de maximizar las capacidades en su centro de labores.
La tipología del liderazgo esta segmentada de diversas formas, pero hoy explicaremos los tipos de liderazgo más resaltantes dentro de esta variedad.
1. Líder carismático
El líder carismático es quién genera entusiasmo y admiración en su entorno. Les es muy fácil estrechar lazos de confraternidad, cariño y empatía con su alrededor. Casi todas las personas que se encuentran cerca de un líder carismático, sienten un gran cariño por ellos.
Este tipo de habilidades se desarrollan, pero un líder carismático también las hereda. Generalmente los líder carismático no tiene necesidad de confrontar a los subordinados, ya que estos realizan sus deberes por la estimación y admiración que sienten hacia su líder. Gandhi podría ser el perfecto ejemplo de líder carismático.
2. Líder emprendedor
Este líder es no solo firme en tomar decisiones, sino que a su vez tiene un carácter mucho más participativo en el grupo, lo que le brinda puntos con sus colaboradores. La interacción prima entre este líder y su entorno, es tan participativo que procura involucrar a los demás integrantes pidiéndoles consejos.
Se cree que este tipo de líder es mucho más eficaz para los grupos pequeños, pero no se descarta su efectividad en una mayoría. Un gran ejemplo de líder emprendedor sería Mark Zuckerberg.
3. Líder proactivo
Este líder se caracteriza por estar al pendiente de su grupo, ser muy atento con cada uno de sus integrantes y procurar su bienestar siempre.
A diferencia de los otros líderes, para el líder proactivo la prioridad de su gestión no se basa en dar órdenes y ver como las acatan sus colaboradores; por el contrario lo que él busca es mantener a su grupo en unidad. Generalmente este tipo de líderes son empleados ante la problemática de disolución de algún grupo.
Ahora la pregunta es: ¿Qué tipo de líder eres? ¿Qué otras recomendaciones puedes agregar para ser un buen líder? Escribe tus respuestas en los comentarios.