Entrevista a Álvaro Valdivia: Lo que Necesitas Saber sobre el Suicidio
En un mundo tan egocéntrico, los problemas sociales parecen no tan relevantes. Esto se debe a que casi la mayoría vive en su ‘espacio propio’, sin prestar mayor atención a las realidades ajenas.
Siendo así, son muchas las personas que se sienten solas, enrarecidas y desconfiadas. De hecho, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), diariamente alrededor del mundo 30 mil personas se intentan suicidar, de las cuales 3 mil lo consiguen.
Lamentablemente, en el Perú son muy pocos los estudios direccionados, hacia el desarrollo complejo del comportamiento suicida; pese a ello Álvaro Valdivia psicólogo clínico, suicidólogo y educador, ha decidido dar batalla a la ignorancia sobre el tema.
Hablemos del Suicidio
El psicólogo Álvaro hizo una maestría en salud pública con la especialización de Promoción de la Salud Mental y Prevención del Suicidio, en el Karolinska Institutet de Estocolmo; donde pudo introducirse más en el tema, es así como logró desarrollar su libro acerca de la suicidología: “Suicidología: Prevención, tratamiento psicológico e investigación de procesos suicidas”
Pero, ¿Qué entendemos por suicidología?
La suicidología es una disciplina «nueva» en Latinoamérica, en realidad existe desde hace bastante tiempo en Europa y otras partes del mundo. Surgió ante la necesidad de comprender este fenómeno tan complejo y también como herramienta de prevención.
Una definición que yo he brindado en mi libro es: «La suicidología es la disciplina científica que estudia el desarrollo de los procesos suicidas, tanto individuales como grupales; así como las comunicaciones, ideas y conductas asociadas al suicidio en la población general».
Desinformación social, ¿Por qué es tan difícil notar el desarrollo del proceso suicida en un individuo?
Gracias a los márgenes de nuestra sociedad, la gente ha caído en una ignorancia frente al suicidio. Por ser un tema mal visto, genera temor en la mayoría de la población, lo que se traduce en rechazo.
Según Álvaro Valdivia, las personas no reconocen el proceso suicida por tres razones:
- Falta de empatía e insensibilidad, brindada en muchos casos por medios de comunicación;
- Estigma y temor, ya que no quieren darse cuenta porque ‘es muy raro’ y es mejor no prestar alerta real;
- Y por ignorancia así como desconocimiento.
¿Qué patologías desarrolla el paciente para dar indicios de sus deseos de suicidio?
Las patologías no necesariamente van a ir de la mano con el suicidio. Esta es una pregunta muy difícil de responder, pues no existe una causalidad directa. Los pacientes no desarrollan patologías para dar indicios, en realidad las patologías – si es que hubiera- acompañan al proceso, más no son causas exactas.
Las patologías que usualmente se asocian al suicidio son: trastornos de personalidad, en particular el borderline y el psicopático; trastornos de la alimentación, ansiedad y depresión en diversas variantes, esquizofrenia, consumo de drogas, entre otros.
La desesperanza es considerada el día de hoy como un factor de riesgo muy grave, incluso más que las patologías que he mencionado.
¿En qué momento debemos acudir a un especialista?
Las personas esperan el último momento o tener un problema «grave» para ir a un especialista. Se debe trabajar en prevención. Es difícil decir cuándo a nivel general, pues las personas son muy distintas; pero hay que prestar atención a cambios en hábitos diarios, presencia de alguna de las patologías mencionadas, comunicaciones suicidas directas o ambiguas, pedidos de ayuda, etc.
¿Cuál es el concepto de “multicausalidad” al que usted se refiere en su obra?
La multicausalidad se refiere a que los suicidios no tienen una causa, tienen muchas. Desde la vulnerabilidad genética, hasta los problemas emocionales, pasando por experiencias previas, ambientes inadecuados, patologías, disfunción familiar, etc.
Los suicidios tienen muchas causas, ellas se asocian entre ellas; pero no se puede hablar de causalidad A o B, pues eso sería simplificar un proceso de alta complejidad.
Las personas (y los medios de comunicación, sobretodo), cometen un terrible error al decir, por ejemplo: «la persona se mató porque perdió su trabajo» o «se quitó la vida porque su novio lo dejó». Puede ser por eso más otras razones. No todas las personas que pierden trabajo o una relación se suicidan, existen otras causas: predisposición, intentos previos, etc.
¿Por qué es importante no clasificar al suicida como “enfermo”?
Para empezar no se debe utilizar nunca el término enfermedad, esto es importante y a veces controversial pero es necesario comprenderlo. Teóricamente hablando, sólo se puede hablar de enfermedad cuando se dan las siguientes dos condiciones.
En primera instancia, es básico conocer las causas exactas del problema. Por ejemplo: sangra porque se cortó con el cuchillo, esto es exactitud. Y en segunda, conocer el mecanismo y curso de acción, es decir, cómo es que el problema se va a desarrollar hacia el futuro. Por ejemplo: al paciente le quedan 3 meses de vida por el cáncer. En el mundo de la psicología, esto es imposible.
Por eso se utiliza el término trastorno, aunque algunos médicos o psiquiatras digan lo contrario. La depresión, no es una enfermedad; la esquizofrenia, no es una enfermedad; la anorexia tampoco, son trastornos que tienen variadas causas.
Eso no quiere decir que sean menos graves, sólo quiere decir que no cumplen con los dos criterios establecidos. Esto es muy importante, ya que para la población general que ignora del tema el utilizar la palabra ‘enfermedad’, lo vuelve más peyorativo aún: crece el temor, el estigma, la insensibilidad, disminuye la empatía y por ende no se ayuda.
¿De qué manera se puede ayudar a la persona que atraviesa este proceso?
Al ser un tema complejo, no existe un punto clave, no obstante lo más importante es saber escuchar sin juzgar y darle a las personas la confianza de poder expresarse. En el mundo de la psicología y psiquiatría se habla de tendencias y posibilidades, no de cosas «seguras» pues los seres humanos no son robots predecibles.
¿Acaso alguien podría haber predicho el suicidio de Robin Williams? Los momentos importantes de ayuda, son aquellos en los cuales el paciente verbaliza sus intenciones o cuando se ven comportamientos autodestructivos, extraños y más.
¿Seguros de su decisión?, ¿Se puede decir que un suicida esta 100% seguro de realizar el acto?
Suicidarse no es fácil, hay que elaborar un plan; ¿cómo?, ¿dónde?, ¿cuándo?, ¿quién encontrará el cadáver?, ¿habrá nota de suicidio? Además, pasa por cuestionamientos morales, religiosos, etc. Por estas razones y más, las personas siempre tienen al menos un poco de duda o temor, es ahí donde hay que ayudar.
En el video documental “The bridge”, se narran historias reales de personas que se suicidaron lanzándose del Golden Gate Bridge de San Francisco. Un joven sobreviviente mencionó en dicho documental que en plena caída se arrepintió. ¿Qué mejor ejemplo de la falta de convicción al 100%?
¿Qué busca su obra como tal? ¿Espera un alto alcance y cambio en la sociedad luego de leer su libro?
Espero que la gente pueda hablar del suicidio de manera abierta, no de forma ‘suavecita’ o ‘caleta’, como muchas veces hacemos los peruanos. Quiero educar en suicidología, crear necesidad de ayuda, concientizar a la gente. Pero lo que más deseo es que deje de ser un tema sólo para algunos o que genere temor.
En algunos medios han redactado que soy el único suicidólogo del Perú… ¿qué terrible puede ser eso? Qué, ¿a nadie más le importa cuando un millón de personas mueren por suicidio cada año? Mi libro es un texto que puede ser leído también por personas que no sean profesionales, pero que deseen ayudar. Esa es mi mayor alegría.
¿Necesitas ayuda o conoces a alguien que la necesite?
Si tú estás considerando el suicidio o conoces a alguien que lo esté haciendo hoy es el momento de tomar acción para cambiar la situación.
Para ello haz lo siguiente en estos momentos:
- Comparte este artículo utilizando los enlaces de las redes sociales que podrás encontrar en la esquina izquierda superior de este artículo.
- Compra el libro a través de este enlace: Suicidología: Prevención, tratamiento psicológico e investigación de procesos suicidas y leélo con detenimiento.
- Envíale a Álvaro un email a su correo electrónico: mail@alvarovaldivia.com para poder coordinar los detalles de tu tratamiento o ingresa a su página web www.alvarovaldivia.com
- Escribe las dudas que te gustaría que Nelson y Álvaro te ayuden a resolver aquí abajo en los comentarios. No estás solo.
Me parece muy interesante el tema y como lo abordan, gracias.
Hola me parecen muy interesante el tema además también muy acertados sus comentarios.
Pretendo hacer un tesis sobre idealización suicida