Por qué lo «común» NO es lo «mejor»
En 1868 se diseñó el teclado que seguimos utilizando hasta la actualidad: el teclado QWERTY, llamado así por sus primeras seis letras.
Este teclado se utiliza en todo el mundo y es común verlo en nuestras laptops, smartphone y cualquier otro dispositivo que utilicemos.
Sin embargo, este teclado está lejos de ser la mejor opción. Esto es porque la distribución de las letras del teclado QWERTY requiere que hagamos 63% de movimientos más que la mejor alternativa.
Al requerir más movimientos, utlizar este teclado hace que escribamos más lento y que se generen más complicaciones por el uso excesivo e ineficiente de nuestros dedos, como el famoso síndrome del tunel carpiano.
La mejor alternativa es el teclado Dvorak, creado por August Dvorak. Este teclado es más ergonómico, utliza menos movimientos, permite escribir 60% más rápido, requiere menos movimientos complicados y, por ende, es mucho eficiente que el telcado más común.
La razón por la cual te digo esto no es para que cambies de teclado, aunque podrías hacerlo, sino para que sepas que lo «común» no siempre es «mejor» y que, de hecho, muchas veces es justamente lo contrario.
Por ejemplo, las personas comunmente creen que al sudar más queman más grasa y, por ende, bajarán de peso más rápido. Esto lo dicen los «expertos» y, sin embargo, es falso.
Solamente este factor hace que muchas personan entren al gimnasio, sufran haciendo ejercicios intensos el primer y segundo día para luego dejar el gimnasio para siempre.
La verdad es que para quemar grasa tu frecuencia cardiaca debe manterse entre un rango determinado (180-tu edad) porque cuando excede este nivel, el cuerpo utiliza glucógeno de la sangre como fuente de energía en lugar de grasa.
Entonces ¿qué hacer?
Lo que tú quieras. Y me refiero a que, literalmente, te enfoques en hacer aquello que tú quieres en la vida, no lo que los demás te dicen que hagas, o lo que esperan de ti o lo que creen que «deberías» hacer sino lo que tú realmente quieras en la vida.
Te invito a que desafíes las posibilidades, a que marques la diferencia, a que vayas por lo «imposible», a que lo intentes aunque todos te digan que «no se puede», que luches por aquello que desees aunque no haya nada ni nadie que te diga que es posible.
¿Sabes por qué? Porque la vida es muy corta para vivir siendo otra persona o luchando por los sueños, expectativas o deseos de otras personas. Y porque cuando desafias lo «común» y buscas lo «mejor» cosas increibles suceden en tu vida y en la sociedad en general.
Porque el hecho de que la mayoría lo haga, no quiere decir que esté bien, el hecho de que todos lo digan o lo hagan no quiere decir que sea verdad y menos que sea verdad o funcione para tu vida.
El hecho de que no exista, no quiere decir que no se pueda, solo signfica que nadie lo ha hecho todavía. @nelson1614
Entonces, a partir de ahora mira las cosas desde una perspectiva diferente:
1. Identifica qué es lo que tú quieres en la vida.
Define qué es lo que quieres para tu vida y sigue tus pasiones. Busca a una persona que lo haya hecho o lo esté haciendo y aprende todo de ella y si, por alguna razon, nadie lo ha hecho, sé el primero o la primera. No lo temas a lo «imposible»
2. Busca lo mejor en lugar de lo común.
Busca las mejores estrategias y metódos, no te contentes con lo común, haz lo que tengas que hacer para encontrar lo que realmente funciona. Cuando alguien te sugiera algo pregúntale si le ha dado resultado a él o a ella y por cuanto tiempo y, entonces, recién aplícalo en tu vida.
Deja que los retos y que los «no» se vuelvan gasolina para tu pasión. Empieza a ver tu vida como un ejemplo a seguir y decide luchar por tus sueños, aunque todo parezca estar encontra de ellos.
Dentro de muy poco será 2020, para ese momento estas líneas seguirán escritas aquí en esta página web y dirán exactamente lo mismo. La pregunta será si tú decidiste dar ese paso, hacer ese cambio, ser persistente, luchar por tus sueños, seguir tu pasión, no conformarte con menos.
Inscríbete ahora en mi lista de correo para que recibas más artículos como este en tu email y para que, cuando llegue ese momento me cuentes qué decidiste un día cómo hoy y cómo eso mejoró tu vida.
Un abrazo,
Nelson
[…] este teclado está lejos de ser la mejor opción. Esto es porque la distribución de las letras del teclado QWERTY requiere que hagamos 63% de movimientos más que la mejor […]
[…] 4. Conoce la diferencia entre lo que es común y lo que realmente funciona: por qué lo “común” no es lo “mejor” […]